El concurso de "Tesis en 3 minutos" constará de 12 participantes cuya intervención será en este orden:
- Javier Moreno-Gordo
- Javier Aguilar Sánchez
- Pau Casanova Ferrer
- David Méndez
- Jorge Calero Sanz
- Sergio Faci
- Juan Pablo Miranda López
- Irene Ferri Condeminas
- Alejandro Carballosa
- Annalisa Caligiuri
- Laia Domingo
- Diego Escribano Gómez
Os recordamos las normas (que ya se os comunicaron en su momento):
- Los participantes dispondrán de 3 minutos para su exposición oral
- Deberán presentar el tema de su investigación, qué problema/s han identificado, cómo contribuye su investigación a una solución y qué impacto tendrá su trabajo en la sociedad en general o en la comunidad académica e investigadora en particular.
- La exposición debe realizarse en prosa y preferentemente en español (*)
- Como elemento de apoyo se utilizará tan solo la proyección de una diapositiva estática. No está permitido el uso de ningún otro elemento (por ejemplo, archivos de video o sonoros) ni objetos accesorios como instrumentos musicales, material de laboratorio, prendas de vestir, etc. Tampoco está permitida la interacción con el público asistente.
- Los concursantes que superen el tiempo máximo de 3 minutos serán automáticamente eliminados.
(*) Si alguien tiene dificultad en expresarse en español y prefiere hacerlo en inglés, también podrá hacerlo.
Criterios de valoración:
- Comprensión (Exposición clara de la naturaleza y objetivos de la investigación. ¿Qué es lo relevante de la investigación?, secuencia lógica en la presentación)
- Implicación (El participante no trivializa ni simplifica su investigación. El participante transmite entusiasmo por su trabajo. El participante capta y mantiene la atención del público)
- Comunicación (Se utiliza, suficientemente, el contacto visual y el registro vocal, se mantiene un ritmo continuo y se muestra seguridad en si mismo. El orador evita el uso excesivo de la jerga científica, explica la terminología que necesita utilizar y expone los antecedentes para ilustrar determinados puntos. El orador utiliza el tiempo. La diapositivia sirve para realzar su presentación y no para restarle valor, es clara, legible y concisa.